El futuro de los documentos de identidad

En el cambiante mundo de la verificación de identidad, pocos términos se utilizan tan ampliamente o se malinterpretan tanto como identificación digital. Para algunos, significa un inicio de sesión seguro para acceder a los servicios públicos. Para otros, es un gemelo digital de una tarjeta de identificación física que reside en un teléfono inteligente o reloj inteligente.

Cualquiera que sea la definición, una cosa está clara: las identificaciones digitales son la siguiente etapa en la evolución de la documentación de identidad. Esta transformación ya está en marcha. Se puede guiar, pero ya no se puede detener.

Este artículo explora ¿Qué son las identificaciones digitales?cómo funcionan, los principios de seguridad detrás de ellos y cómo los gobiernos de todo el mundo están adoptando esta tecnología.

Estudio global de Regula sobre identificaciones digitales

A principios de 2024, Regula realizó un encuesta global sobre identificaciones digitales comprender cómo las industrias perciben e implementan las identificaciones digitales. El estudio cubrió Europa, América del Norte y Medio Oriente, centrándose en los sectores que dan forma al panorama de la identidad global: aviación, finanzas, gobierno, telecomunicaciones y tecnología.

Estos sectores fueron elegidos por una razón. Los gobiernos suelen lanzar iniciativas nacionales de identificación, mientras que las organizaciones privadas suelen ser las primeras en adoptar y poner en funcionamiento nuevas tecnologías de verificación.

Lo que piensan las empresas

Los resultados de la encuesta revelan una fuerte conciencia y una creciente adopción de soluciones de identificación digital:

– El 81% de los encuestados dijeron que ya tienen un buen conocimiento de la tecnología de identificación digital.

– El 42% lo está implementando activamente en sus sistemas.

Aún así, el camino a seguir no es del todo sencillo. Las organizaciones citaron varias barreras importantes:

– Riesgos de ciberseguridad – 50%

– Preocupaciones por la privacidad – 44%

– Falta de estándares internacionales – 74%

Debido a estos desafíos, el 35% de los encuestados cree que las identificaciones físicas siguen siendo indispensables.

Sin embargo, el optimismo es innegable.

– El 75% informó una mejor experiencia de usuario y ciudadano.

– El 74% notó una mayor eficiencia en la verificación de identidad.

– El 71% dijo que las identificaciones digitales han mejorado la seguridad y la prevención del fraude.

En resumen, las empresas reconocen el enorme potencial de la identidad digital, aunque se mantienen cautelosas respecto de los obstáculos regulatorios y técnicos que aún se interponen en el camino.

¿Qué es una identificación digital?

Antes de profundizar en las iniciativas globales, vale la pena definir qué entendemos realmente por identificación digital.

Una identificación digital es una representación electrónica de la identidad de un individuo. Contiene información personal verificada que se puede utilizar para demostrar quién es una persona, tanto en línea como en persona, sin depender de documentos físicos.

Una verdadera identidad digital tiene tres características clave:

1. Existe puramente en forma digital.

2. Posee datos verificados que sirven como prueba oficial de identidad.

3. Permite autenticación y autorización seguras mediante un identificador único.

    Un ejemplo del mundo real es la Credencial de Viaje Digital (DTC) desarrollada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Un DTC convierte los datos de un pasaporte físico leído a través de un teléfono inteligente con NFC en una credencial digital. Una vez verificados, los viajeros pueden pasar por las puertas del aeropuerto utilizando únicamente el reconocimiento facial, sin necesidad de mostrar su pasaporte físico.

    Identificaciones digitales y seguridad

    Así como las identificaciones físicas tienen hologramas, MRZ y características UV, las identificaciones digitales se basan en técnicas criptográficas y de cifrado para evitar la manipulación. Por lo general, se almacenan en billeteras digitales o dispositivos móviles seguros. aplicacionesque protegen los datos de identidad y permiten a los usuarios controlar cómo se comparte su información.

    En el caso del DTC de la OACI, los datos están cifrados y firmados digitalmente, lo que garantiza que no puedan ser modificados ni utilizados por partes no autorizadas.

    Sin embargo, como cualquier tecnología, las billeteras digitales tienen limitaciones. Si bien son más difíciles de falsificar o perder accidentalmente, dependen de la seguridad del dispositivo en sí. Si un teléfono es robado o comprometido, la identificación digital puede seguir siendo vulnerable a menos que esté protegida por controles biométricos sólidos o de acceso basados ​​en PIN.

    El papel de las normas ISO en el desarrollo de identificaciones digitales

    Los estándares globales forman la columna vertebral de los sistemas de identidad digital seguros e interoperables. Garantizan que las identificaciones digitales puedan ser confiables, verificadas e intercambiadas a través de plataformas y fronteras.

    Algunas de las normas ISO más relevantes incluyen:

    – ISO/IEC 29003: Define los procedimientos para la prueba de identidad y el registro, especificando cómo se deben recopilar y verificar los datos personales.

    – ISO 27001 e ISO 31000: Proporcionan marcos para la seguridad de la información y la gestión de riesgos.

    – ISO 20022 e ISO 19115: apoyan la interoperabilidad en los intercambios de datos financieros y geoespaciales.

    Juntos, estos estándares crean un marco global para la emisión, validación y gestión de identificaciones digitales.

    Establecer un ecosistema nacional de identificación digital requiere la participación de todas las partes interesadas:

    – Los gobiernos construyen y regulan la infraestructura.

    – Los proveedores de servicios integran sistemas de verificación y garantizan el cumplimiento de los estándares de privacidad y seguridad.

    – Los ciudadanos se registran, verifican sus identidades y utilizan identificaciones digitales para acceder a servicios públicos y privados.

    Líderes mundiales en implementación de identificación digital

    El ritmo de adopción de la identificación digital varía según el país. Algunos, como Estonia, han sido pioneros digitales durante décadas. Otros apenas están comenzando a implementar programas nacionales. Echemos un vistazo más de cerca a los principales ejemplos de todo el mundo.

    País Sistema de identificación digital
    Austria documento de identidad austria
    Bosnia y Herzegovina e-IDDEEA
    Porcelana Servicio Nacional de Autenticación de Identidad en Línea
    Costa Rica IDC-Ciudadano
    Dinamarca MitID
    Estonia identificación electrónica / identificación móvil
    Singapur Singpass
    Corea del Sur Aplicación de identificación móvil
    España MiDNI
    Emiratos Árabes Unidos Pase de los EAU

    Austria: identificación de Austria

    En 2023, Austria reemplazó su teléfono móvil Handy-Signature por ID Austria, una plataforma de identidad digital unificada.
    Los usuarios pueden elegir entre:

    – Un nivel básico que conserva las características heredadas, o

    – Un nivel completo, que permite la verificación de identidad mediante teléfonos inteligentes en toda la UE.
    El acceso completo requiere registro en persona con una identificación física con fotografía.

    Bosnia y Herzegovina: e-IDDEEA

    La aplicación e-IDDEEA de Bosnia permite a los ciudadanos generar versiones digitales de pasaportes, documentos de identidad y licencias de conducir. Cumple con los estándares eIDAS de la UE y admite firmas electrónicas calificadas válidas en los sectores público y privado.

    China: Servicio público nacional de autenticación de identidad en línea

    Lanzado en julio de 2025, el sistema nacional de identificación digital de China proporciona a los ciudadanos un token de identidad en línea único conocido como número de red. El sistema combina credenciales tokenizadas con verificación biométrica y se alinea con las leyes de seguridad de datos y ciberseguridad del país.

    Costa Rica: IDC-Ciudadano

    Costa Rica introdujo su identificación digital en septiembre de 2025. Los ciudadanos solicitan en línea, verifican su identidad mediante reconocimiento facial y activan su credencial en la aplicación IDC-Ciudadano. La nueva identificación digital es reconocida por bancos, telecomunicaciones e instituciones públicas.

    Dinamarca: MitID

    MitID de Dinamarca es una identificación electrónica confiable para uso gubernamental, bancario y del sector privado. Los ciudadanos pueden verificarse a sí mismos de forma remota mediante controles de pasaporte NFC o en persona. El país también emite licencias de conducir y tarjetas sanitarias digitales, ambas legalmente equivalentes a documentos físicos.

    Estonia: identificación electrónica y identificación móvil

    Estonia sigue siendo el estándar de oro en identidad digital. Sus programas e-ID y Mobile-ID permiten votar, declarar impuestos y firmar de forma segura. Estonia también participa activamente en el desarrollo de la Cartera de Identidad Digital Europea (EUDI), cuyo objetivo es unificar los sistemas de identificación digital en toda la UE.

    Singapur: Singpass

    Singpass actúa como la aplicación de identidad universal de Singapur y ofrece acceso a más de 2.000 servicios gubernamentales y privados. El registro se completa íntegramente mediante reconocimiento facial, lo que permite un acceso fluido y sin contraseña a los portales mediante el inicio de sesión único.

    Corea del Sur: Aplicación de identificación móvil

    La nueva aplicación de identificación móvil de Corea del Sur, introducida en 2025, reemplaza las tarjetas de residente físicas. Utiliza blockchain y cifrado avanzado para garantizar la privacidad y la integridad. Cada identificación digital está vinculada a un dispositivo específico y se puede desactivar de forma remota si se pierde.

    España: MiDNI

    La aplicación MiDNI de España almacena versiones digitales de los documentos nacionales de identidad. Actualmente brinda acceso a plataformas gubernamentales y pronto se extenderá a servicios bancarios, de viajes y de comercio electrónico.

    Emiratos Árabes Unidos: Pase de los Emiratos Árabes Unidos

    El UAE Pass brinda a los ciudadanos, residentes e incluso visitantes una identidad digital unificada. Los usuarios pueden autenticarse mediante reconocimiento facial o escaneo de huellas dactilares en quioscos de autoservicio y utilizar firmas digitales para documentos oficiales.

    Licencias de conducir móviles: un trampolín

    Las licencias de conducir móviles (mDL), utilizadas en países como Argentina y México, comparten muchas características con las identificaciones digitales. Sin embargo, suelen ser implementaciones locales en lugar de sistemas de identidad a nivel nacional.

    Regido por ISO/IEC 18013-5, los mDL utilizan códigos QR y firmas digitales para una verificación segura fuera de línea. Si bien actualmente se limitan al uso del transporte, sientan las bases para una adopción más amplia de la identidad digital en el futuro.

    Desafíos para la adopción global de identificaciones digitales

    Para lograr el mismo nivel de aceptación global que los documentos de viaje que cumplen con la OACI, las identificaciones digitales necesitan modelos de datos unificados, marcos de verificación compartidos y confianza transfronteriza.

    Sin embargo, en este momento, sistemas como el eIDAS de la UE siguen siendo regionales y la mayoría de las billeteras digitales operan de forma independiente. La falta de una visión global para la interoperabilidad destacada en la encuesta de Regula para 2024 sigue siendo uno de los mayores obstáculos para una adopción generalizada.

    Hasta que eso cambie, las identificaciones físicas seguirán coexistiendo con sus homólogos digitales.

    Por qué las identificaciones físicas siguen siendo importantes

    Incluso cuando la identidad digital se generaliza, los documentos físicos siguen desempeñando un papel vital. Todavía se requiere una identificación física durante el registro y la verificación iniciales, lo que vincula la identidad digital a una referencia del mundo real.

    Técnicas avanzadas como la comparación biométrica y la detección de vida garantizan que las credenciales digitales representen con precisión a la persona real detrás de ellas.

    En última instancia, el objetivo no es reemplazar las identificaciones físicas, sino crear un ecosistema de verificación híbrido, que une los mundos físico y digital, garantizando la conveniencia sin comprometer la confianza o la seguridad.

    La conclusión

    Las identificaciones digitales están redefiniendo la forma en que las personas interactúan con los gobiernos, las empresas y los servicios digitales. Prometen una incorporación más rápida, mayor seguridad y más control sobre los datos personales.

    Sin embargo, el viaje hacia la identidad digital universal está en curso. Lograrlo requiere la colaboración entre gobiernos, organizaciones de normalización y proveedores de tecnología.

    Combinando métodos de verificación sólidos, estándares globales y soluciones de vanguardia como el documento y la biometría de Regula tecnologíasel mundo avanza constantemente hacia un futuro en el que la identidad sea verdaderamente portátil, segura y digital.

Fuente: Android Headlines

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *