La batalla legal estalla a medida que los aranceles de Trump enfrentan el desafío de las empresas estadounidenses

Los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump han tenido un gran impacto no solo en el mercado de valores, sino que aparentemente también están lastimando a las pequeñas empresas, que ahora están demandando a Trump para que impiden que pasen esas tarifas.

La demanda proviene de pequeñas empresas específicamente con sede en EE. UU. Según se informa, hay Cinco pequeñas empresas incluido en la demanda, que se ha presentado en el Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos. Las empresas incluidas son Selecciones de VOS, Fishusa, Genova Pipe, Microkits LLC y Terry Precision Cycling.

La demanda alega que los aranceles de Trump impuestos a las importaciones extranjeras no son legales porque su base para imponerlas proviene de la afirmación de Trump de que el déficit comercial es una emergencia.

«El Presidente de los Estados Unidos reclama la autoridad para imponer unilateralmente los aranceles sobre los bienes importados de todos y cada uno de los países del mundo, en cualquier caso, calculado a través de cualquier metodología, o un mero capricho, inmediatamente, sin previo aviso, comentarios públicos, o fase, o retraso en la implementación, a pesar de los impactos económicos masivos que probablemente causen daños severos a la economía global», los estados de la ley.

Continúa afirmando que «el Congreso no ha delegado ningún poder de este tipo. El estatuto que invoca el presidente, la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia (» IEEPA «), no autoriza al Presidente a emitir unilateralmente las tarifas mundiales en todo el mundo».

Las pequeñas empresas que demandan a Trump dicen que sus aranceles las están devastando

Inicialmente, se propusieron los aranceles de Trump en todo el mundo, y cada país recibió un fuerte aumento, antes de que Trump las detuviera durante 90 días. Como parte de la pausa de 90 días, Trump bajó los aranceles al 10% para todos menos China, que él recaudado al 125%. Trump cambió sus aranceles nuevamente para excluir cosas como la electrónica como teléfonos inteligentes, computadoras portátilesy otros productos similares.

Sin embargo, los aranceles permanecerían para otras importaciones extranjeras, como materias primas, por ejemplo. También hay muchas pequeñas empresas que dependen de materiales importados de China para hacer un producto final. Es probable que esas tarifas hagan que sea muy difícil para las pequeñas empresas mantenerse a flote. Incluso para aquellos que tienen materiales importados de países distintos de China podrían estar en problemas. Un aumento del 10% podría ser demasiado para muchos de estos propietarios de pequeñas empresas.

Según el Centro de Justicia de Liberty, que maneja esta demanda para los demandantes, ese parece ser el caso. Centro de justicia de Liberty señala que «las llamadas aranceles del Día de Liberación de Trump de al menos el 10% en las importaciones de la mayoría de los países, y las tasas más altas para decenas de otras naciones son pequeñas empresas devastadoras en todo el país».

El razonamiento de Trump para las tarifas, un déficit comercial en bienes, no es una «amenaza inusual o extraordinaria»

Basado en el anuncio del Centro de Justicia de Liberty, Trump está imponiendo estas tarifas basadas en una ley llamada Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia. Se dice que esta ley permite al presidente invocar poderes económicos de emergencia. Sin embargo, solo después de haber declarado una emergencia nacional en respuesta a una amenaza inusual o extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior o la economía de los Estados Unidos, que se originan fuera de los Estados Unidos.

Liberty Justice Center afirma que la invocación de Trump de IEEEPA no cumple con estos requisitos. Por lo tanto, está alegando que sus tarifas están esquiando alrededor de la aprobación necesaria del Congreso para empujarlos.

Fuente: Android Headlines

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *