La IA Earth de Google tiene como objetivo predecir desastres y proteger a las personas antes de que ocurran

Google ha anunciado un gran paso hacia una protección más inteligente contra desastres con su última actualización de Earth AI. El tecnología gigante ha integrado su poderosa IA Géminis con años de datos globales satelitales, meteorológicos y de población. Con esta tecnología revolucionaria, la empresa no sólo pretende predecir el desastre, sino también quiénes se verán más afectados.

La tecnología Earth AI de Google ofrece una forma más inteligente de comprender los desastres naturales

En el centro de esta tecnología hay algo que Google llama Razonamiento geoespacial. Básicamente, permite a la IA estudiar varios datos de la Tierra, como mapas, pronósticos meteorológicos, densidad de población y diseños de infraestructura a la vez. Con esto, la IA puede representar una imagen más profunda de lo que podría suceder durante eventos como tornados o inundaciones.

Lo mejor de esta tecnología es que en lugar de mostrar sólo la trayectoria de la tormenta, puede identificar qué vecindarios están en riesgo y cuántas personas podrían verse afectadas. Para proporcionar acceso a la información, cualquiera puede solicitar Google preguntas directas relacionadas con la Tierra, como “muéstrame áreas donde los ríos se están secando”. Géminis luego utiliza las imágenes de satélite y los datos proporcionados como referencia. Después de una revisión rápida, proporcionará respuestas que antes les tomaba días a los expertos analizar.

Quiere convertir los datos en una forma de prevención

La visión de Google con la IA de la Tierra va más allá del pronóstico normal. Quiere que las comunidades y las fuerzas de respuesta a desastres estén preparadas con antelación. La empresa también abrió las puertas de Earth AI en Google Cloud. Debido a esto, los gobiernos y organizaciones ahora pueden integrarlo directamente en sus datos.

Esta tecnología en particular puede resultar mucho más útil de lo que podemos imaginar. Puede predecir cortes de energía, brotes de enfermedades o riesgos ambientales antes de que se conviertan en crisis importantes. Por ejemplo, la oficina africana de la Organización Mundial de la Salud ya está probando el sistema para pronosticar brotes de cólera. Quiere que los organismos responsables pasen de la reacción a la prevención.

Fuente: Android Headlines

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *