La Comisión Europea ha acusado a TikTok y Meta de violar las estrictas leyes de transparencia de la UE bajo la Ley de Servicios Digitales (DSA). La autoridad afirma que las dos redes sociales populares plataformas han dificultado que los investigadores accedan a datos públicos y que los usuarios denuncien contenidos ilegales o cuestionen las decisiones de moderación. Por la presente ambas empresas quedan bajo custodia legal.
Según la revisión preliminar de la comisión, TikTok y Meta han impuesto medidas complicadas que obstaculizar a los investigadores a partir del estudio de cómo funcionan sus respectivas plataformas. Los funcionarios también han argumentado que tales barreras les impiden analizar cómo se utilizan las plataformas, especialmente por parte de menores, y que los usuarios están expuestos a materiales dañinos e ilegales.
La DSA, como referencia, exige que las grandes tecnología las empresas deben hacer que sus datos sean fácilmente accesibles para los investigadores cualificados. Tanto Meta como TikTok no lo han logrado. Los reguladores creen que pueden estar socavando los esfuerzos para hacer que los ecosistemas digitales rindan cuentas. Si se demuestra que las acusaciones de la comisión son correctas ante los tribunales, las empresas podría enfrentar multas por valor de miles de millones.
Ambas empresas pueden enfrentar un efecto dominó en toda la industria
Meta respondió a las acusaciones afirmando que ya había ajustado sus sistemas a la DSA. Se han agregado nuevas opciones de informes y herramientas de acceso a datos. Un portavoz oficial afirmó que la empresa “no está de acuerdo con ninguna sugerencia«de una violación y continúa las conversaciones con funcionarios de la UE. Además, TikTok aún no ha comentado públicamente, pero se espera que presente una respuesta formal pronto.
Si la comisión confirma sus conclusiones, las empresas podrían enfrentarse a una multa de hasta el 6% de sus ingresos anuales. Varios otros gigantes tecnológicos, incluida Apple, ya han objetó la Ley de Servicios Digitales. Pero de todos modos, cumplieron con la regla y la decisión final podría remodelar la forma en que estas empresas manejan la transparencia en todo el mundo.
Fuente: Android Headlines
