La UE presenta un plan de IA de 1.100 millones de dólares para impulsar la innovación local

Hoy en día, vivimos más conectados entre nosotros que antes. Las empresas y los países dependen unos de otros más que nunca, y eso tiene sentido. Algunos países tienen industrias que hacen las cosas mejor o de manera más asequible que sus países de origen, por lo que comerciar con ellos es una opción inteligente. Sin embargo, en los últimos años, estas conexiones están siendo politizados. Esto incluye medidas del gobierno de Estados Unidos para imponer aranceles a los bienes importados al país. Por eso no sorprende que la UE ha anunciado un plan de 1.100 millones de dólares para invertir más en IA y reducir su dependencia de otras naciones.

La UE presenta un plan de inversión en IA de 1.100 millones de dólares

La Comisión Europea dio a conocer su estrategia “Aplicar IA”, asignando 1.000 millones de euros (~1.100 millones de dólares) para acelerar AI adopción en 10 sectores clave. Estos incluyen atención médica, energía, manufactura, defensa y agroalimentación. La iniciativa de la UE sobre los mil millones de IA obtiene financiación de programas existentes como Horizonte Europa y Europa Digital, al tiempo que anima a los Estados miembros y a las empresas privadas a contribuir con inversiones paralelas.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, enfatizó que Europa quiere que el futuro de la IA se fabrique localmente, no importado. Actualmente, Sólo el 13% de las empresas europeas utilizan IA. El objetivo es aumentar esa cifra al 75% para 2030. Las acciones específicas incluyen el establecimiento de centros de detección de atención médica impulsados ​​por IA y el desarrollo de tecnologías de IA autónomas para la fabricación y los productos farmacéuticos.

El presidente de la Comisión de la UE fue citado diciendo: «Quiero que el futuro de la IA se haga en Europa. La adopción de la IA debe ser generalizada, y con estas estrategias ayudaremos a acelerar el proceso. Impulsaremos esta mentalidad de ‘la IA primero’ en todos nuestros sectores clave, desde la robótica hasta la atención sanitaria, la energía y la automoción».

La UE no está sola en este impulso por la independencia tecnológica. Estados Unidos ha estado reduciendo su dependencia de China mediante aranceles y restricciones a las exportaciones de semiconductores. Los formuladores de políticas estadounidenses han priorizado la fabricación nacional de chips y el desarrollo de inteligencia artificial para mantener la competitividad global.

Ya hemos visto esto en acción. La administración Trump anunció Aranceles del 100% a los semiconductores importados a EE.UU. Sin embargo, las empresas estarán exentas si demuestran su voluntad de establecerse en Estados Unidos. Esto ha dado lugar a que varias empresas, como Samsung y TSMC, aumentar su inversión y presencia en los Estados Unidos.

Fuente: Android Headlines

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *