¿Las plataformas de redes sociales están robando la infancia de la próxima generación?

Da miedo pensar cuánto tiempo dedicamos a redes sociales. Te sientas, abres Facebook o Instagram, te desplazas un poco y, antes de que te des cuenta, ha pasado una hora. Las redes sociales no sólo son un sumidero de tiempo, sino que también tienen la capacidad de distorsionar nuestra percepción del mundo real. Por eso en Dinamarca el gobierno está planeando prohibir usuarios menores de 15 años desde las redes sociales, afirmando que estas plataformas están “robando la infancia”.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen anunció la próxima prohibicióncitando preocupaciones crecientes sobre la salud mental entre los jóvenes. Frederiksen señaló tasas cada vez mayores de ansiedad y depresión, junto con las dificultades que enfrentan los niños para leer y mantener la concentración.

Frederiksen fue citado diciendo: “Hemos dicho sí a los teléfonos móviles en la vida de nuestros hijos en el mejor sentido. Para que puedan llamar a casa y comunicarse con sus amigos. Pero la realidad es que hemos dejado suelto a un monstruo. Nunca antes tantos niños y jóvenes habían sufrido ansiedad y depresión.”

Según una estadística destacada por el gobierno, muestra que muchos chicos de entre 11 y 19 años no se encuentran con sus amigos en persona durante su tiempo libre. Esto plantea serias dudas sobre si los teléfonos inteligentes y las redes sociales están contribuyendo al aislamiento social en lugar de a la conexión. El Primer Ministro enfatizó que los teléfonos móviles y las redes sociales están robando la infancia de los niños, privándoles de experiencias del mundo real e interacciones cara a cara.

La prohibición permitirá a los padres otorgar permiso a niños de 13 años o más para usar las redes sociales si así lo desean.

Dinamarca no es el único país que ha tomado medidas contra el acceso de menores a las redes sociales. Australia prohibió las redes sociales para usuarios menores de 16 años el año pasado. También requirió que las empresas de tecnología impidieran activamente el acceso de menores de esa edad o que enfrentaran fuertes multas. Noruega también está considerando restricciones similares para los menores de 15 años.

Este creciente movimiento refleja una creciente evidencia sobre los efectos dañinos de las redes sociales en las mentes jóvenes. Si bien las empresas de tecnología han introducido controles parentales y sistemas de verificación de edad, algunas argumentan que estas medidas no son suficientes. Los gobiernos están interviniendo con regulaciones más estrictas, priorizando el bienestar infantil sobre el crecimiento de la plataforma y las métricas de participación.

La eficacia de estas prohibiciones aún está por verse, ya que la aplicación de la ley plantea desafíos importantes. Sin embargo, estos acontecimientos recientes señalan un cambio en la forma en que nosotros, como sociedad, vemos las redes sociales, especialmente su papel en el desarrollo infantil y la salud mental.

Fuente: Android Headlines

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *